Leyenda
Autores
Sonia de Paz
Ricardo Antonio Queralt
Juan Manuel López
Año 2021
Las mujeres en España datos y gráficos
Las mujeres y el poder
En la legislatura entre 1979 y 1982, con la UCD de Adolfo Suárez y Calvo Sotelo en el poder, el Congreso de los Diputados acogía a 18 mujeres.
En la actual, se duplica esta cifra y se eleva hasta las 154 diputadas de los 350 totales.
Porcentaje de mujeres en los parlamentos autonómicos
Proporción de mujeres
- Fuente: Instituto de la Mujer, Instituto Europeo para la Igualdad de Género, www.epdata.es
Para ilustrar la presencia de la mujer en el poder económico, el Instituto de la Mujer también recoge datos sobre su presencia en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35. De esta forma, en el segundo semestre de 2020 representaban el 27,7% sobre el total de todos los consejeros. En 2013, eran el 11%.
% de participación de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35
- Fuente: Instituto de la Mujer, www.epdata.es
Así es la evolución del número de consejeras, representantes y presidentas en el Ibex 35
Evolución del número de consejeras, presidentas y representantes en empresas del Ibex 35
Presidentas
Consejeras
Representantes
- Fuente: Instituto de la Mujer, www.epdata.es
Porcentaje de mujeres en los consejos de administración de cada empresa del Ibex 35 en 2020
Porcentaje de mujeres. *Datos correspondientes a 2019
- Fuente: CNMV, elaboración propia, www.epdata.es
En España hay más de 2 millones de mujeres trabajando a tiempo parcial frente a 717.400,02 hombres
Hombre
Mujer
- Fuente: INE, www.epdata.es
De esta forma, las mujeres representan el 74,3% de las personas que tienen un contrato de trabajo parcial. La EPA también ofrece los motivos por los que se elige este tipo de contrato y el 93% de las personas que prefirieron trabajar solo a media jornada por tener que cuidar de hijos o adultos enfermos eran mujeres.
Ocupados según el motivo por el que realizan una jornada parcial en España
En el cuarto trimestre de 2020
Hombres
Mujeres
- Fuente: INE, www.epdata.es
Salario medio según sexo para contratos indefinidos
Salario medio en hombres
Salario medio en mujeres
- Fuente: INE, www.epdata.es
Salario medio según sexo Para contratos temporales
Salarios en hombres
Salarios en mujeres
- Fuente: INE, www.epdata.es
Evolución del paro registrado por sexos
Hombres
Mujeres
- Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, www.epdata.es
Afiliación a la Seguridad Social
- Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, www.epdata.es
Y así es la diferencia por sexos en la afiliación a la Seguridad Social:
La afiliación a la Seguridad Social, por sexos
Hombres afiliados
Mujeres afiliadas
- Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, www.epdata.es
Comparación entre las pensiones medias de hombres y mujeres
Mujer
Hombre
- Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, www.epdata.es
.En la cultura en 2020, se entregaron tres Premios Princesa de Asturias a dos mujeres y siete a hombres.
Distribución de los Premios Princesa de Asturias entre hombres y mujeres
Mujeres
Hombres
- Fuente: Instituto de la Mujer, FPA, www.epdata.es
Número de premios nacionales de la cultura recibidos por hombres y mujeres en España
Mujeres
Hombres
- Fuente: Instituto de la Mujer, Ministerio de Cultura y Deporte, www.epdata.es
Para la última edición, se habían nominado a cuatro hombres y a cuatro mujeres. En ninguna edición, las mujeres nominadas han superado a los hombres.
Se incluyen nominaciones tanto a la categoría de ‘Mejor dirección’ como a la de ‘Mejor dirección novel’*
Hombres
Mujeres
- Fuente: Premios Goya, www.epdata.es
Las mujeres en la ciencia
Otro factor de lucha del feminismo es por conseguir mayor representación de las mujeres en la ciencia, un campo tradicionalmente masculinizado. Para alegar esta falta, el sector feminista suele esgrimir el motivo de la falta de información sobre figuras de grandes mujeres inventoras o científicas (normalmente, los científicos más conocidos son hombres:Albert Einstein, Stephen Hawking, Isaac Newton, etc). Sin embargo, en los últimos años, el movimiento feminista ha homenajeado a figuras como Marie Curie, Ada Lovelace o Hedy Lamarr. En otros campos, también resaltan mujeres como la historiadora Mary Beard o la filósofa María Zambrano.
Para medir la evolución de las mujeres científicas, el Ministerio de Ciencia presentó hace pocas semanas el informe bienal sobre igualdad de género en la ciencia y en las universidades españolas que mostraba poco cambio en los últimos diez años: La proporción de mujeres en el conjunto del personal investigador en España (en equivalencia a jornada completa) se mantenía en el 39% en el 2016.
Total España
Administración Pública
Enseñanza Superior
Empresas
- Fuente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, www.epdata.es
Así, en centros públicos de universidades públicas, las mujeres representaban el 21%; en universidades públicas también el 21%; en Organismos Públicos de Investigación, un 25%; y un 28% en universidades privadas.
Además, desde el lado del alumnado, el 72% de los matriculados en carreras de Ciencias de la Salud eran mujeres, frente al 25% de las alumnas en carreras técnicas o científicas (ingenierías, arquitecturas, ciencias puras, etc).
Porcentaje de mujeres por ramas de enseñanza en las universidades de España
Ciencias sociales y jurídicas
Ingeniería y arquitectura
Artes y humanidades
Ciencias de la salud
Ciencias
Total
- Fuente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, www.epdata.es
Los últimos datos disponibles en el INE sobre la brecha de género entre hombres y mujeres muestra que, de forma general, en 2015 los hombres dedicaban más tiempo al empleo principal (39,7 horas a la semana) frente a las mujeres, que dedicaban (33,9). Sin embargo, la mayor diferencia se producía en el trabajo no remunerado (cuidado de hijos, ancianos, tareas domésticas, actividades políticas, sindicales, culturales, etc): las mujeres dedicaban 26,5 horas a la semana, frente a los hombres que usaron 14 horas.
Para el INE, el trabajo no remunerado incluye tareas del hogar, cuidado de menores o ancianos, actividades políticas, sindicales, culturales, de formación…
Hombres
Mujeres
En cuanto a las mujeres, un 50,4% dedican una hora a actividades de voluntariado o caritativas mientras que un 43,3% de las mujeres encuestadas dedicaban dos horas al día a cocinar y a realizar tareas domésticas. En el caso de los hombres, un 35,5% dedicaban dos horas al día a realizar estas tareas.
Además, si se mira la frecuencia para realizar estas tareas, un 77,5% de las mujeres realizan todos los días algún tipo de quehacer doméstico, frente al 32,9% de hombres que realizaron estas tareas todos los días.
Frecuencia con que se realizan actividades de trabajo no remunerado por sexos
Hombres
Mujeres
- Fuente: INE, www.epdata.es
Número de horas que hombres y mujeres dedicaron a las actividades de cuidado y tareas del hogar en 2016
Hombres
Mujeres
- Fuente: INE, www.epdata.es
Evolución del porcentaje de mujeres que cogieron excedencias para cuidar de los hijos en España
% de madres del total de padres que pidieron una excedencia para el cuidado de hijos
- Fuente: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo, www.epdata.es
- Cifras sobre la maternidad y el aborto
Violencia de género
Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta marzo de 2021 ascienden a 5, según el último balance del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En marzo de 2021 un total de 2 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, lo que representa una variación de -2 respecto al mismo mes del año anterior respecto al mismo mes del año anterior.
Mujeres asesinadas por violencia de género
- Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, www.epdata.es
Los juzgados españoles recibieron un total de 37.189 denuncias por violencia de género en trimestre 4 de 2020, lo que supone una variación del -11,94% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos aportados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Evolución las denuncias por violencia de género
Denuncias de violencia de género
- Fuente: CGPJ, www.epdata.es
Denuncias por agrexión sexual
Si se observan los datos, en 2017 se han registrado cerca de 4.792 denuncias por abuso sexual, 731 por abuso sexual con penetración, 1.811 por agresión sexual y 1.382 por agresión sexual con penetración.
Abuso sexual
Agresión sexual
Agresión sexual con penetración
Abuso sexual con penetración
- Fuente: Ministerio del Interior, www.epdata.es
Año 2020













Año 2019
Datos actualizados a 7 mayo 2020. Instituto Nacional de Estadística (INE)
1. Tasa de empleo y brecha de género según grupos de edad.

Fuente: Encuesta de Población Activa. INE
2. Tasa de empleo según nivel de educación y periodo. Brecha de género.
A partir del 1 de enero de 2014 la información recogida se clasifica con la Clasificación Nacional de Educación CNED-2014:
Nivel (0-2): preescolar, primaria y secundaria de 1ª etapa
Nivel (3-4): secundaria 2ª etapa y postsecundaria no superior
Nivel (5-8): primer y segundo ciclo de educación superior y doctorado

Fuente: Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo. Eurostat.
3. Número medio de horas efectivas semanales trabajadas según situación profesional.

Fuente: Encuesta de Población Activa. INE.
4. Ocupados según rama de actividad.
Concentración en comercio, hostelería, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales.

Fuente: Encuesta de Población Activa. INE.
5. Participación de los trabajadores a tiempo parcial y con contrato temporal o indefinido.

Fuente: Encuesta de Población Activa. INE.
6. Razones de trabajo a tiempo parcial en España (población de 15 a 64 años).

Fuente: Encuesta Europea de fuerza del trabajo. Eurostat.
7. Tasa de paro según grupos de edad.

Fuente: Encuesta de Población activa. INE.
8. Parados de larga duración (mayor o igual a 12 meses), según grupos de edad.

Fuente: Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo. Eurostat.
Fuente: Encuesta de Población Activa. INE. Datos 2 Trimestre.