La profesora Patricia Nieto, investigadora del proyecto Ser mujer en el mercado de Trabajo aborda los cambios introducidos por el RD 901/2020: Afortunadamente, el art. 5 RD 901/2020 ha establecido, por primera vez, una prelación de sujetos para asumir la interlocución, siguiendo la lógica contenida en el Título III ET. Esto es, prioridad de las secciones sindicales, seguidas de las representaciones electivas y, solo y exclusivamente, ante la ausencia de estas, atribuir la representación a una comisión singular, pues señala el referido desarrollo reglamentario que “en el supuesto de que no existan las representaciones referidas en los párrafos anteriores, la empresa, en su conjunto o, en su caso, para aquellos centros afectados, podrá acudir voluntariamente a las organizaciones sindicales más representativas del sector de su actividad, para la negociación del plan de igualdad. Esta comisión sindical estará válidamente integrada por aquella organización u organizaciones que respondan a la convocatoria de la empresa en el plazo de 10 días”.
Noticias Nacional
MADRES CUIDADORAS: «QUEREMOS QUE EL SISTEMA DEJE DE FUNCIONAR A COSTA DE NUESTRO AGOTAMIENTO» Por Clara Blanchar
Representantes de varios colectivos de Barcelona denuncian la insostenible situación de las que “sostienen la responsabilidad que la administración no asume” CLARA BLANCHARBarcelona – 07 MAR 2025 Agotadas, sin reconocimiento social ni de las administraciones y, muchas, cuidando Leer más…