• INICIO
  • PRESENTACIÓN
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • ÁREA DE ACTUACIÓN PRIMERA
    • ÁREA DE ACTUACIÓN SEGUNDA
    • ÁREA DE ACTUACIÓN TERCERA
    • ÁREA DE ACTUACIÓN CUARTA
    • ÁREA DE ACTUACIÓN QUINTA
  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTIVIDADES
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS DE REFERENCIA
  • MUJER TENÍA QUE SER. NUESTRAS ENTREVISTAS
  • PROYECTO SER MUJER Y TRABAJO 2019-2023
    • Objetivos
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Mujeres en cifras
      • Mujer y mercado de trabajo
      • Mujer y Seguridad Social
      • Mujer, cuidados y conciliación
      • Mujer y violencia
      • Mujer en la investigación
      • Mujer en la cultura
      • Mujer y el poder
    • Normativa
      • Normativa básica
      • Negociación colectiva
    • Jurisprudencia
    • Bibliografía
    • Enlaces de interés
      • Eventos
      • Enlaces
      • Editoriales del grupo de investigación
    • Noticias de referencia
    • CONTACTO

LA JUBILACIÓN ANTICIPADA POR PELIGROSIDAD HASTA AHORA HA SIDO UN DERECHO DE HOMBRES: SON EL 84%

Publicado por Maria Begoña García Gil en junio 6, 2025junio 6, 2025

  • El nuevo reglamento para acceder a este retiro anticipado sin penalizaciones incluye varias medidas para reducir esta gran brecha, como valorar la penosidad, la edad y las bajas por enfermedad común

  • — Ya está en el BOE: la nueva jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas

  • En España, un pequeño grupo de oficios tienen reconocida una edad de jubilación más temprana que el resto debido a la excepcional peligrosidad o penosidad de sus tareas. Puede que el más conocido y tradicional sea la minería, al que se fueron incorporando otros como las policías locales, los pilotos de avión y los toreros, entre otros. Hay un elemento que los aúna a casi todos: su masculinización, lo que se refleja en que el 84% de las personas trabajadoras con derecho a esta modalidad de jubilación son hombres, según los datos solicitados por elDiario.es a la Seguridad Social.

    El Gobierno aprueba la regulación para acceder a la jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas

    El Gobierno aprueba la regulación para acceder a la jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas

    La brecha de género se plasma en “305.253” trabajadores que en 2024 tenían derecho a la jubilación anticipada por la aplicación de estos coeficientes reductores, mientras que alcanzaba a “56.387” trabajadoras. En total, “361.640” personas, responden a este medio desde el Ministerio que dirige Elma Saiz, que acaba de aprobar un nuevo procedimiento para que una profesión acceda a esta jubilación anticipada por penosidad y peligrosidad.

    El Gobierno negoció con los agentes sociales varios “criterios objetivos” para el reconocimiento de este derecho que, entre otras novedades, pretenden incorporar la perspectiva de género. Porque, aunque varias profesiones masculinizadas cuentan con mayores índices de accidentes y mortalidad en el trabajo, que han justificado este retiro más temprano, los sindicatos y las patronales coinciden en que esta opción de jubilación está “muy masculinizada” y que hay sesgos de género que han invisibilizado tareas peligrosas, y sobre todo penosas, que desempeñan mayoritariamente mujeres.

    Pilotos, mecánicos y fotógrafos aéreos sí, pero azafatas no

    Puede que uno de los ejemplos más llamativos sea el de las azafatas de vuelo, también denominadas tripulantes de cabina, en su mayoría mujeres. El actual listado de profesiones con derecho a esta jubilación anticipada sin penalizaciones incluye al “personal de vuelo de trabajos aéreos”, debido a las “peculiares condiciones de la actividad aeronáutica y el prematuro envejecimiento” que producen, destaca el decreto del año 1986 que la reguló.

    Cuando se va al detalle de qué puestos tienen reconocido este derecho, figuran los pilotos, copilotos, mecánicos de aeronave, distintos fotógrafos aéreos, operadores de medios tecnológicos… “¿y dónde están las tripulantes de pasajeros? ¿A ellas no les afecta el envejecimiento?”, preguntan con ironía en la patronal CEOE. “Esto es muy ejemplificador de dónde venimos y de la tradición que traemos hasta hoy”, sostienen desde la organización empresarial.  

    Las azafatas llevan años peleando por el reconocimiento de este adelanto en la edad de jubilación por peligrosidad que tienen varios de sus compañeros, como recordaban también estos días los sindicatos USO y SITPLA, que han defendido en los tribunales la discriminación de género de esta exclusión del personal de cabina. Una pionera sentencia dio la razón a una azafata cántabra recientemente, en una resolución de primera instancia, pero la profesión reclama que sea un derecho reconocido a todo el colectivo.

    Sindicatos y patronales destacan en cualquier caso que esta jubilación anticipada tiene que ser un último recurso del sistema, ya que en primer lugar hay que tratar de eliminar los factores de peligrosidad y penosidad en los trabajos. Es decir, que su desempeño sea seguro y pueda ejercerse con seguridad y en condiciones saludables.

    Sin embargo, cuando los riesgos y la dureza de un determinado oficio son inevitables, “y no se pueda adaptar el puesto a partir de cierta edad”, precisa Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y protección Social de CCOO, la Seguridad Social debe regular este adelanto de la edad de la jubilación siguiendo criterios objetivos y que impidan los posibles sesgos de género que perjudiquen a las mujeres. “Con este objetivo, la ley prevé la creación de un grupo de trabajo para el estudio de la dimensión de género”, destaca Fernando Luján, vicesecretario de Política Sindical de UGT, pactada en el diálogo social.

    Mirada de género sobre la penosidad y las bajas

    “La perspectiva de género en la Seguridad Social apenas ha existido. Ha tenido un tratamiento especial para las trabajadoras en cuanto a madres, pero en general la Seguridad Social es muy neutral, tan neutral que lo que hace a veces es amplificar las desigualdades. No es un espejo, es una lupa”, argumentan en la CEOE. 

    Así, más allá de la peligrosidad ya reconocida, aquella que causa más accidentes y muertes en el puesto de trabajo, el nuevo procedimiento aprobado incluye principalmente dos medidas con mirada de género para no perjudicar a las trabajadoras. Por un lado, analizar bien la penosidad, “un concepto más femenino”, indican en la patronal. “El cumplimiento de la edad es lo que hace el trabajo penoso, que lo hace más difícil hasta el punto de que se vuelve insoportable en un contexto de saludable”, explican en la CEOE.

    Un ejemplo podría ser el de las trabajadoras de ayuda a domicilio, que trabajan a menudo cuidando a personas mayores y dependientes, cargando su peso sin medios como grúas y generalmente en solitario, sin compañeras que puedan facilitar su tarea. Un trabajo que requiere un esfuerzo físico y que con la edad se vuelve más duro y difícil de sobrellevar.

    De todos modos, los agentes sociales son muy cautos a la hora de nombrar cualquier profesión que podría incorporarse a esta jubilación anticipada, ya que no quieren alimentar expectativas que puedan desembocar en una frustración posterior. El objetivo no es el adelanto de la jubilación per sé, recuerdan en los sindicatos, sino que la meta es mejorar las condiciones de trabajo y el retiro anticipado solo debería ser la consecuencia para los casos “excepcionales” en los que no se logre, como regula la ley.

    Por otro lado, los agentes sociales reclamaron que la Seguridad Social no tenga en cuenta solo las bajas por accidentes laborales y enfermedad profesional, sino que también se valoren las bajas médicas por enfermedad común, una realidad mucho más presente en profesiones feminizadas penosas, donde además en muchos casos hay problemas de infradeclaración del origen laboral de las patologías. Una realidad que han denunciado reiteradamente las kellys en el sector de las camareras de pisos, por ejemplo, así como en el de la ayuda a domicilio y la dependencia, entre otros.

    Ya está en el BOE: la nueva jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas

    Ya está en el BOE: así es el procedimiento para la jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas

    De cara al futuro, los agentes sociales confían en que el Grupo de trabajo sobre género ayude a detectar sesgos y posibles trabas a la igualdad en este derecho, aunque consideran que con la regulación aprobada se han dado “unos primeros pasos importantes para que el acceso a esta modalidad de jubilación excepcional sea más objetivo y justo”, consideran en la patronal. Sindicatos y empresarios piden además evitar algunas lógicas que han imperado en el pasado, en detrimento de criterios objetivos y de la igualdad de los trabajadores y trabajadoras. “Estamos acostumbrados a que se acuerde esta reducción a colectivos cuando se negocian los Presupuestos Generales del Estado”, recuerdan en la CEOE.

Categorías: Noticias Nacional

Entradas recientes
  • HACER REALIDAD EL TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMÍA DE PLATAFORMAS
  • EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL EMPLEO DE LAS MUJERES. MEMORIA DEL CES SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y LABORAL DE ESPAÑA EN ESPAÑA, CES 2024
  • COERCIÓN SEXUAL Y ABUSO DE PODER EN LA UNIVERSIDAD
  • EL TELETRABAJO AFECTA A LA SALUD MENTAL: UNO DE CADA CINCO TRABAJADORES ASÍ LO AFIRMA
  • CONDENADA UNA EMPRESA POR NO RESPETAR EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL DE UNA TRABAJADORA
Archivos
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
Categorías
  • Aniversario
  • Eventos
  • Mujer tenía que ser
  • Muy Interesante
  • Noticias Internacional
  • Noticias Nacional
  • Nuestra Opinión
  • Nuestras Publicaciones
  • Opinión
  • Sin categoría
  • Tribunales

Entradas relacionadas

Noticias Nacional

COERCIÓN SEXUAL Y ABUSO DE PODER EN LA UNIVERSIDAD

14 mujeres denuncian en una carta abuso de poder y coerción sexual por parte de un catedrático de la Universidad de Barcelona El campus asegura que la misiva recibida por el rector “no es una Leer más…

Noticias Nacional

MUJERES QUE LIDERAN LA INTEGRACIÓN DE LA IA EN EL SECTOR LEGAL

La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha abierto una nueva etapa en el sector legal. Ya no se trata de especular sobre el impacto de esta tecnología, sino de gestionarlo con rigor, visión estratégica Leer más…

Noticias Nacional

POR CADA EURO QUE GANA UN HOMBRE, UNA MUJER PERCIBE 84 CÉNTIMOS

Brecha de género Por cada euro que gana un hombre, una mujer percibe 84 céntimos Los últimos datos del INE reflejan que serán necesarios once años para cerrar la brecha retributiva, a pesar de los Leer más…

FacebookInstagramYoutubeLinkedin

Hestia | Desarrollado por ThemeIsle