El Tribunal Supremo Confirmada la nulidad del despido colectivo de 25 limpiadoras del Parador de Alcalá de Henares

El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido colectivo de veinticinco limpiadoras del Parador de Alcalá de Henares (Madrid) que tuvo lugar en septiembre de 2020 al considerar que la empresa adjudicataria incumplió su obligación de subrogación de personal tras serle atribuido el servicio de limpieza externa de los Leer más…

Empleados de hogar en España: la legislación que los excluye de las prestaciones por desempleo, cuando estos empleados son casi exclusivamente mujeres, es contraria al Derecho de la Unión

Empleados de hogar en España: según el Abogado General Szpunar, la legislación que los excluye de las prestaciones por desempleo, cuando estos empleados son casi exclusivamente mujeres, es contraria al Derecho de la Unión Ello constituye una discriminación indirecta por razón de sexo y no justificada por objetivos legítimos y Leer más…

Quinta Sesión Webinar LATAM PosCovid: Tema a debate: “La brecha de género que proyecta el COVID-19 y sus efectos en la escena latinoamericana”

PONENTES  Michelle Bachelet (Alta Comisionada Derechos Humanos-ONU, primera directora de ONU-Mujeres)  Mª Ángeles Durán (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)                  Gloria Bonder (Coordinadora de la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina y Flacso Argentina). ENLACE AL EVENTO

Malasmadres: «La Mesa de los Cuidados es un gran paso pero hay que avanzar en conciliación desde el terreno laboral»

Laura Baena, presidenta de Malasmadres.Jorge París La Mesa asesora para los Cuidados ha quedado constituida este lunes como un espacio de participación a nivel estatal para el diseño, propuesta e impulso de políticas públicas en esta materia y con la conciliación y la corresponsabilidad como objetivos desde una perspectiva de género. A la reunión, Leer más…

Brecha salarial: el 69.5% de las personas que reciben el SMI son Mujeres

Por Patricia Nieto El 69,5% de las personas trabajadoras que percibieron el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2018 eran mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) analizados por UGT, en su informe ‘Discriminación Salarial 2021″, La feminización de la pobreza y el impacto que ha tenido la pandemia en el Leer más…

La lucha de las rederas por la igualdad sale a la luz en un documental

El documental “Redeiras (Sea Weavers)” da voz a las mujeres gallegas que desarrollan diariamente un duro trabajo manual y cualificado, pero poco valorado. Su lucha por la igualdad, la equidad y unas condiciones dignas se hacen más visible gracias a esta pieza audiovisual. DOCUMENTAL   DOCUMENTAL SUBTITULADO El cortometraje, dirigido por Leer más…

El Gobierno inicia la ratificación de los convenios de la OIT contra el acoso laboral y sobre teletrabajadores

El Consejo de Ministros manda a las Cortes su voluntad de ratificar los convenios 190 y 177 de la Organización Internacional del Trabajo, a los que había comprometido sumarse el Ministerio de Trabajo — La OIT aprueba una normativa internacional contra la violencia y el acoso en el trabajo El Leer más…