La salud laboral no es neutral”, CCOO apuesta por planes de prevención con perspectiva de género

Las jornadas de Salud Laboral, Medio Ambiente y Mujer, organizadas por Comisiones Obreras y la UNED, terminaron esta mañana con la participación de Carolina Vidal, secretaria de la Mujer, Igualdad y Condiciones de Trabajo Confederal de CCOO. La sindicalista apuesta por que los Planes de Prevención tengan en cuenta la perspectiva de género ya que las mujeres están expuestas a riesgos concretos y específicos

CCOO va a iniciar trabajos a través de todos los convenios colectivos del país donde anuncien la obligatoriedad de realizar los planes de prevención con perspectiva de género y que en cada uno de los sectores donde entiendan que hay riesgos distintos para las mujeres. Así lo ha anunciado Carolina Vidal, la secretaria de la Mujer, Igualdad y Condiciones de Trabajo Confederal de CCOO, en la rueda de prensa que desde el sindicato han ofrecido al término de las jornadas técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Mujer, organizada por CCOO y UNED, que han tenido lugar estas dos jornadas pasadas en la Biblioteca Pública de Ceuta.

El objetivo de estas conferencias ha sido “otorgar perspectiva de genero en la prevención de salud laboral para las mujeres”, ya que como ha dejado claro Vidal, “las mujeres tenemos riesgos específicos que tienen que ver con el acoso en el trabajo, pero también hay que trasverzalizar con la perspectiva de género todos y cada uno de los riesgos en el puesto de trabajo”.

“La ergonomía, los riesgos químicos y sobre todo los riesgos psicosociales están claramente atravesados por una serie de factores, de tipo bilógico, sociológico, políticos, económicos, que hacen que la salud de las mujeres sea distinta”, ha explicado la secretaria de la Mujer, Igualdad y Condiciones de Trabajo Confederal de CCOO, de ahí que desde el sindicato quiera implantar esa perspectiva en todos los convenios colectivos.

La sindicalista ha mencionado problemas más allá de la lactancia y el embarazo por los que consideran desde CCOO que es necesario “hacer una prevención concreta que ponga fin a determinadas consecuencias laborables y sobre todo por la infradiagnosticación de las enfermedades laborales”. Ha destacado que durante estas jornadas se ha constatado que “la salud laboral no es neutral”, es decir que no es objetiva y tiene el mismo impacto en hombres y mujeres.

Ha terminado repitiendo una máxima del sindicato: “La precariedad y las malas condiciones laborales matan”. A lo que ha añadido que esto “genera unas consecuencias, las mujeres vivimos más, pero con una salud peor”. En este sentido, Vidal ha añadido que es necesaria una revisión de los convenios colectivos, ligados a la prevención laboral, pero “necesitamos una mayor formación y sensibilidad por parte de los servicios de salud públicos de todo el estado, para que esta perspectiva de género la incluyamos también a la hora de ver cómo está la salud de nuestras mujeres”.

Para tratar de aterrizar todos estos conceptos, Vidal puso el ejemplo de la ergonomía. “Las lesiones musculoesqueléticas están muy generalizadas entre las mujeres, porque cuando vamos a puestos de trabajo que habitualmente están masculinizados los objetos en las cadenas están a una altura que no es apta para las mujeres”, un asunto que se debería “tener en cuenta en plan de prevención de riesgos laborales”.

Para terminar, Vidal apostó por la prevención en todos los trabajos, valorar el puesto en concreto y saber que efectos tiene sobre los hombres y sobre las mujeres y adaptarlos en ambos casos para que no provoquen riesgos innecesarios”.

Fuente

Categorías: Aniversario