Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) revela la desigualdad de género existente en el ejercicio de la carrera investigadora en el área de la comunicación. Este trabajo evidencia la dificultad de las mujeres investigadoras para alcanzar mayores niveles de visibilidad y citaciones en la coyuntura actual.
El artículo “The Matilda Effect in communication research: The effects of gender and geography on usage and citations across 11 countries” presenta una investigación empírica sobre la proporción de género entre el personal investigador más productivo en las disciplinas relacionadas con la comunicación. Asimismo, ha analizado cómo afecta el género al número de visitas y de citas de los artículos científicos. Para ello, se han utilizado datos procedentes de 11 países y de 5.500 investigadores e investigadoras de este área.
“La necesidad surge del limitado número de estudios que se han centrado en examinar la proporción y la influencia del género en dos de los indicadores más relevantes de la evaluación científica: visibilidad y citaciones. A pesar de que existen evidencias observacionales que apuntan que la mujer sigue teniendo desequilibrios estructurales en el ejercicio de su carrera investigadora, este trabajo ofrece evidencias empíricas que ponen de relieve la dificultad de las mujeres en la carrera académica“, señala Manuel Goyanes, profesor del Departamento de Comunicación de la UC3M y uno de los autores del artículo.
Para realizar este estudio, el equipo investigador ha recopilado información de las bases de datos Scopus y Scival, que contienen una relación de los autores y autoras más productivas en diferentes disciplinas. El estudio se ha acotado al personal investigador del área de la comunicación de Europa y Estados Unidos y el periodo de análisis ha sido de 2010 a 2019.
Los resultados muestran que de los 5.500 académicos y académicas con mayores índices de productividad, 3.954 son hombres y 1.546 mujeres. Cuando se filtra por país, el porcentaje de hombres también es significativamente mayor en cada uno de ellos, siendo Alemania y Ucrania los países con mayores desigualdades de género. Los países con mayor paridad son España y Estados Unidos, a pesar de que la situación dista mucho de ser equitativa.
“Los resultados indican que los hombres siguen siendo más productivos, de lo que se puede concluir que las miradas, proyectos y expectativas de las mujeres se tienen menos en cuenta. Asimismo, las mujeres están infrarrepresentadas entre la élite más productiva. Esto no se corresponde con la distribución sociológica del área analizada, donde el número de mujeres investigadoras es mayor al de hombres y también son mayoría como primeras autoras en las principales revistas de comunicación”, analiza Goyanes.
Por otro lado, el estudio evidencia que los artículos de las mujeres más productivas tienen mayor visibilidad que el de los hombres con mayor productividad. Sin embargo, sus artículos son menos citados. “ Dicho de otro modo, con igual número de visitas a sus artículos, las mujeres son menos citadas que los hombres. Asumiendo que el primer paso para citar un artículo es leerlo, las mujeres más productivas en comunicación necesitan mayor visibilidad para tener unos niveles de citación similares a los hombres”, explica el investigador.
En futuras líneas de investigación, se pretende seguir analizando las desigualdades de la mujer en la ciencia, “enfatizando estos desequilibrios en diferentes niveles, como el acceso a comités editoriales de revistas científicas, coautoría, premios científicos o reputación académica”, finaliza Manuel Goyanes.
Referencia bibliográfica: Rajkó, A., Herendy, C., Goyanes, M., & Demeter, M. (2023). The Matilda Effect in Communication Research: The Effects of Gender and Geography on Usage and Citations Across 11 Countries. Communication Research, 00936502221124389.